Este blog está pensado para que todos los miembros de la Comunidad Educativa del Colegio Santo Ángel de Palencia, y en esta no solo incluimos a padres, profesores, alumnos y demás personal del Centro, sino también a nuestras familias, puedan expresarse libremente, aportando experiencias, sentimientos, anécdotas, recuerdos, refranes o citas que, por alguna razón quedaron grabadas en nuestra memoria, sentimientos tejidos en poesía o fantásticas historias hiladas como cuentos.
En fin, como un gran cajón de sastre, aquí, todo lo destilado por corazón y mente con forma de palabra tiene cabida.
Este libro es infinito. Llenémoslo de palabras. Llenémoslo de vida.
En fin, como un gran cajón de sastre, aquí, todo lo destilado por corazón y mente con forma de palabra tiene cabida.
Este libro es infinito. Llenémoslo de palabras. Llenémoslo de vida.
Si quieres participar solo tienes que mandar el texto y las imágenes que quieras incluir a esta dirección de correo: elliblogviajero@gmail.com
lunes, 30 de junio de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
Mi compañera
Mi Compañera
Su pelo del color de la miel dulce,
es tan dulce como ella.
A cada paso que da,
un brillito de alegría ofrece a los demás.
Pero lo que más me sorprende de ella
es su actitud, tranquila y reflexiva.
Sus ojos son como dos esferas azules
que cuando te miran por primera vez,
sientes un calor reconfortante,
que ya no puedes volver a sentir jamás.
Esta poesía se la dedico a mi compañera Inés.
Mª Yolanda Martínez Pobes 4°B
jueves, 24 de abril de 2014
Cómo surgieron los calendarios
Esta ha sido una pregunta planteada en clase ayer, a la que he buscado la respuesta.
Los egipcios y los mesopotámicos dieron vida a los primeros calendarios que se basaban en el ciclo de la Luna. En Mesopotamia se creó un calendario de doce meses de 29 y 30 días alternos, a los que añadían un mes cada determinado tiempo para corregir el desfase. En Egipto tenían un calendario de 365 días que se dividía en doce meses de 30 días más 5 días que servían de ajuste, sin embargo, consideraban las semanas de 10 días, lo que crea un desajuste en el conteo de los meses.
Los griegos y romanos contaron las semanas de 7 días. El calendario Juliano fue usado por Julio Cesar en el 46 a.C., una anécdota de este año es que intentaron arreglar los desfases del calendario Egipcio, por lo que añadieron 23 días más al mes de febrero y dos meses extra, por lo que el año tuvo 455 días y ha sido el más largo. Este nuevo calendario añadía un día extra cada 4 años, lo que llamamos " año bisiesto".
Por último apareció el calendario Gregoriano, fue utilizado por el Papa Gregorio XIII en 1.582, y modificó el Juliano, que evita que los años bisiestos sean en centena, excepto, cuando sean divisibles entre cuatro, de forma que el 1900 no fue bisiesto y el 2000 sí, otra anécdota es que el año 1582 fue el más corto porque se decretó que el día 5 de octubre fuera el 15 de octubre para corregir el desfase del calendario Juliano.
Este calendario Gregoriano se ha ido adaptando prácticamente en toda Europa y sus colonias, aunque los países ortodoxos no lo ha implantado hasta el siglo XX, pero también ha sido introducido en otros países como Japón.
Gonzalo Ibáñez Carrera 4ºB
martes, 22 de abril de 2014
Poesía dedicada a mi hermano
María Fernández Torrero 4ºB
lunes, 7 de abril de 2014
Visita al Aula de la Energía de Astudillo
Mi Lolita y los caballos
sábado, 5 de abril de 2014
Uno del ejército
- ¿Qué es para usted "la Bandera"?
Y el soldado le contesta:
- Mi sargento, "lavandera", es la señora que lava la ropa.
Saúl Estrada 2º B.
lunes, 31 de marzo de 2014
¡Pero qué artistas tenemos en el cole!
Aquí tenemos unas pequeñas obras de arte de los alumnos de 2º y 3º, hechas con Sumopaint y con Pixlr que también es un programa online gratuito y que podéis encontrar en esta dirección http://pixlr.com/editor/
Más ARTE, con mayúsculas
Y aquí otras obras de arte de los alumnos de 4ºA y B con el programa online gratuito Sumopaint, que podéis encontrar en la página http://www.sumopaint.com/app/. Hay que actualizar Adobe Flash a la última versión 12.0.0.77 para que funcione.
sábado, 29 de marzo de 2014
Mi viaje a París
Hola compis, os muestro dos fotos de mi estancia en París. Espero que os guste.
Adiossssssssssss.
Lucía Qinq Cuesta Mena 4ºB
Lucía Qinq Cuesta Mena 4ºB
jueves, 27 de marzo de 2014
Obras de arte
Estas son algunas de las obras de arte que hemos aprendido a hacer los alumnos de 4º A y B con los programas online que nos brinda Internet. Estas las hemos hecho con Flame Painter, el programa gratuito que podéis encontrar en la página http://www.escapemotions.com/experiments/flame/ ¡A que son chulas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)